La pieza  es "gigante" y que fue hallada durante unas excavaciones en el área  de Qarna, donde se encuentra el templo de Amenhotep III.

  Una estatua monumental  del faraón Amenhotep III (1390-1352 a.C.) ha sido descubierta por un equipo de  arqueólogos egipcios en la ciudad de Luxor, 670 kilómetros al sur de El Cairo,  según las autoridades egipcias.
      El Consejo Supremo de  Antigüedades de Egipto (CSA) señala en un comunicado que la pieza es “gigante”  y que fue hallada durante unas excavaciones en el área de Qarna, donde se  encuentra el templo de Amenhotep III.
      La estatua, esculpida  en cuarcita con vetas de distintos colores, tiene una altura de 13 metros y  medio y un peso de cien toneladas.
      El monumento, que fue  encontrado en posición vertical, está compuesto de varios fragmentos grandes,  entre ellos la cabeza, que mide dos metros y medio y pesa tres toneladas.
      El descubrimiento se  produjo después de siete meses de excavaciones desarrolladas por una delegación  del CSA en la parte septentrional del templo de Amenhotep III, situado en la  ribera oeste del río Nilo.
      Según la nota, la  estatua de este faraón es la segunda que se halla en los últimos dos meses en  esa zona del templo.
      Los arqueólogos creen  que un terremoto derribó el templo en el año 27 a.C. lo que causó también la  destrucción de las dos estatuas, que quedaron enterradas.
      Amenhotep III, uno de los faraones más destacados de  la dinastía XVIII, fue padre de Akenatón y abuelo de Tutankamón, y mandó  construir múltiples estatuas de la diosa de la curación Sejmet al enfermar en  los últimos días de su vida.